Nuestra Historia

La propuesta de conformación del Observatorio surgió en la Sexagésima Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua que se llevó a cabo el 6 de junio en el municipio de Oaxaca de Juárez donde se puso en la mesa la necesidad de contar con dicho espacio, el cual también tuvo algunos antecedentes en el 2017 con un grupo interesado en el tema. Como uno de los acuerdos al finalizar la Asamblea se estableció instaurar en el seno del Foro Oaxaqueño del Agua el Observatorio.

Como punto de partida se puso en la mesa que el Observatorio fuera un espacio ciudadano, independiente, transparente, responsable y objetivo, que trabajará en pro de la generación de acuerdos con las autoridades de los tres órdenes de gobierno para el establecimiento de políticas públicas en torno al agua y medio ambiente que tengan como eje la sustentabilidad. Su funcionamiento será incluyente, participativo, democrático y con perspectiva de género, y la información que produzca será de carácter público y libre. Aunque el interés es tener un alcance estatal, la primera meta era comenzar con una influencia a nivel de la zona metropolitana de los Valles Centrales.

Rumbo a la conformación del mismo se realizaron dos reuniones informativas, la primera el 30 de enero y la segunda el 15 de abril del 2024, ambas se llevaron a cabo en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca. Se convocó a diversas organizaciones de la sociedad civil e instituciones de investigación quienes aportaron con ideas y propuestas de cómo se podría conformar dicho Observatorio. Con estos insumos se construyó la propuesta colectiva de Acta Constitutiva, la cual se firmó el 9 de mayo del 2024 con la representación de 28 organizaciones.