Nuestros Principios
Principios del Observario Ciudadano Comunitario del Agua y Medio Ambiente de los Valles Centrales de Oaxaca
I. Independiente y autónomo.– El Observatorio debe contar con absoluta libertad para decidir por sí mismo sobre las acciones que pretenda ejercer y los métodos que desea utilizar para alcanzar sus objetivos. Por ello, no debe estar supeditado ni tener incidencia de la institución o instituciones y/o autoridad o autoridades rectoras o ejecutoras de la política pública a observar.
II. De interés público y/o colectivo.- El Observatorio se encuentra conformado por ciudadanas y ciudadanos, colectivos y comunidades que vigilan el cumplimiento de la política pública en materia de agua y medio ambiente por parte del sector público y de entidades privadas que brindan servicios públicos. Los miembros del Observatorio contarán con apoyo de técnicos en el tema o área en la que participan para enriquecer la aplicación de la política pública con propuestas y opiniones con total autonomía respecto a las instituciones del Estado.
III. Visión Integral de Cuenca. El Observatorio mantendrá una visión integral de cuenca, y un enfoque metropolitano, multidisciplinario, multiescalar y transectorial.
IV. Cambio de Paradigma. El Observatorio busca un cambio de paradigma en nuestra relación con el agua y la naturaleza en general, mediante la difusión, la discusión pública, la presentación de iniciativas de ley e incidencia en política pública y concienciación en todos los niveles.
V. Concertación. El Observatorio fomentará la concertación como elemento principal de la gestión del agua y del medio ambiente, involucrando a los tres órdenes de gobierno, comunidades, ONG, instituciones de investigación y sector privado.
VI. Sin fines de lucro.- El Observatorio no tiene como finalidad producir ganancias o beneficios económicos. Se caracterizará por conformar un espacio colectivo fundamentado en el trabajo voluntario, cívico y sin fines de lucro en favor de la comunidad y del bien común.
VII. Es permanente. – El Observatorio es de carácter permanente, más allá de los periodos municipales, estatales o federales, lo que le permitirá un seguimiento constante a la formulación y el cumplimiento de las políticas públicas. Por lo tanto, sus informes, conclusiones y recomendaciones y acciones administrativas y legales serán iterativas.