Quiénes Somos
El OCCAMA se crea ante la crisis hídrica y ambiental que vive actualmente Oaxaca, más de 28 organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas y activistas, conforman el Observatorio Ciudadano Comunitario del Agua y medio Ambiente de los Valles Centrales como una iniciativa coordinada que busca un cambio en la formulación de políticas públicas a través del acceso a la información y rendición. E l Observatorio busca operar con mecanismos de contraloría social para vigilar la correcta ejecución del gasto público, generar información, así como el fortalecimiento de capacidades e iniciativas para la protección, conservación, restauración y gestión integral del ciclo socio natural del agua y del medio ambiente en los Valles Centrales.
Con fundamento en la Ley de derechos de los pueblos y comunidades indígenas, así como la Ley de Participación Ciudadana para el Estado de Oaxaca, la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Constitución Política de México, así como diferentes acuerdos e instrumentos Internacionales como el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la OIT y el Acuerdo de Escazú, el Observatorio tiene entre sus objetivos:
- Incidir en la formulación, el fortalecimiento y la reorientación de políticas federales, estatales, metropolitanas y municipales relativas al derecho al agua y a un ambiente sano.
- Contribuir a la difusión de las leyes y normativas relacionadas con el agua y el medio ambiente.
- Acopiar y generar información relevante sobre el agua y el medio ambiente para consulta de la ciudadanía en general, y la vigilancia y monitoreo ciudadano de los ríos Atoyac y Salado.
- Ser un espacio seguro que visibilice y canalice denuncias ciudadanas, incluyendo las anónimas, en materia de agua y medio ambiente.
- Instaurar mecanismos de comunicación que promuevan el establecimiento de redes ciudadanas y comunitarias para la participación, gobernanza del agua, el diálogo y la construcción de propuestas que aporten al cumplimiento de políticas públicas.
- Promover la creación de espacios para el fortalecimiento de las capacidades técnicas y la cooperación interinstitucional e intercomunal en favor del cuidado y conservación del ciclo socio natural del agua.
- Garantizar que cualquier proyecto, obra o programa relacionado con agua y medio ambiente sea integral y ambientalmente sustentable.
Es importante mencionar que esta iniciativa busca fortalecer sus acciones a través de ocho principios, que son Independencia y autonomía, pues su operación no depende ni está sujeta a ningún órgano del estado o partido político.
Otro de sus principios rectores es el interés público y/o colectivo, ya que el observatorio está conformado por ciudadanas y ciudadanos, colectivos y comunidades interesados en incidir en la política pública, así como en las acciones encaminadas a la protección de los bienes comunes.
La visión integral de cuenca y el cambio de paradigma, son principios esenciales para lograr cambios en la forma en que se desarrollan proyectos y políticas públicas, mediante soluciones basadas en la naturaleza con pleno respeto al ciclo hidrológico. La concertación es otro principio que busca impulsar un dialogo horizontal entre tomadores de decisiones, comunidades, organizaciones y sector empresarial para construir acuerdos encaminados a un bien común. También es importante que esta iniciativa es sin fines de lucro, ya que el Observatorio se caracteriza por ser un espacio colectivo fundado en nuestro trabajo voluntario.
Finalmente, este espacio pretende ser permanente, más allá de los periodos municipales, estatales o federales, lo que le permitirá un seguimiento constante a la formulación y el cumplimiento de sus objetivos.