- En el proceso participaron diseñadores, biólogos, antropólogos, periodistas y activistas a través de un taller donde se buscó que la identidad gráfica estuviera ligada a símbolos de la cultura oaxaqueñ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Como resultado de una alianza entre el Observatorio Comunitario del Agua y el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), se presentó este jueves 3 de octubre, el logotipo oficial que dará pauta a la identidad gráfica de esta iniciativa, que tiene por objetivo ser una contraloría social en temas medioambientales en la entidad.
El resultado de esta colaboración fue un símbolo que tiene diversas características que llaman la atención: se distingue de otros, se lee a distancia, es reproducible, legible y además cuenta con un mapa simbólico ligado a la identidad oaxaqueña, como es el pasado prehispánico, el dios de la lluvia Pitao Cocijo, de la cultura zapoteca y el dios Tláloc, con un ojo de agua al centro de la imagen, afirmó Marco López Robles, el artista gráfico que fue el tutor del taller durante esta experiencia.
Aseguró que el proceso ha sido una de las experiencias más significativas de su vida, ya que por primera vez participaron personas de diversas disciplinas y especialidades a través de una lluvia de ideas y propuestas para tener un logotipo que representara el derecho de cualquier ciudadano a acceder al agua.
“Al principio creí que no lo lograríamos ya que tuvimos que hacerlo durante una semana y es complicado hacerlo en tan poco tiempo, pero al final todo fluyó muy bien y tuvimos tres propuestas, pero nos decantamos por una de ellas, luego de un consenso donde nos sirvió mucho conocer la historia de la organización y tener la experiencia en territorio donde se visitó El Pedregal en San Andrés Huayapam, lo cual avivó la creatividad y las mesas de análisis en el proceso creativo”, indicó el especialista quien también es director del proyecto de diseño Ideográfico.
En el logo está representada la O de observatorio, y dentro hay un ojo de agua de la cultura oaxaqueña, además de la figura humana abrazando y protegiendo este ojo, lo que representa la comunidad y la ciudadanía y su vínculo con el agua, también se buscó una tipografía y una gama cromática que no compitiera con “el símbolo” el cual aspira a ser un glifo que se posicione en el gusto de los oaxaqueños, abundó el artista visual.
De acuerdo a Alejandro Sandoval y Mauricio del Villar Zamacona, coordinador e integrante del grupo operativo de la organización oficialmente conocida como Observatorio Ciudadano/Comunitario del Agua y Medio Ambiente de los Valles Centrales de Oaxaca (OCCAMA), para ellos fue importante sacar el proceso creativo a la comunidad artística y ciudadanizar las ideas para que el logotipo también tuviera la participación social, la cual es una parte fundamental del observatorio.
El IAGO indicó que en el taller de la creación de la imagen de OCCMA participaron nueve jóvenes de distintas disciplinas, diseñadores, biólogos, antropólogos, periodistas y activistas, durante dos horas por una semana en el cual aportaron su conocimiento en la materia y profundizaron en la problemática del agua.