Oaxaca de Juárez, Oaxaca, abril de 2025. El año pasado nos dejó una dura lección de lo que será de ahora en adelante la temporada de incendios en Oaxaca. En las últimas semanas los incendios han dejado de manifiesto la importancia de las estrategias de prevención y respuesta rápida a estos eventos.
Los pueblos y naciones originarias que luchan han puesto de manifiesto que la organización, la cooperación y el tequio sostienen la vida; comuneros y comuneras de cada comunidad afectada por los incendios no dudan en subir a los cerros con sus herramientas y con el corazón puesto en apagar los fuegos, en cooperar y organizarse, arriesgando y hasta perdiendo la vida como los dolorosos casos del año pasado. En los pueblos más personas se quedan organizando la ayuda para quien esta en el monte, preparando alimentos, sosteniendo los hogares, convocando a las personas, transportando la ayuda.
Sin embargo, además de este eje vital se requiere del apoyo ORGANIZADO Y SOSTENIDO de las instituciones estatales y federales que cuentan con los recursos materiales y humanos para apoyar estas labores. Esto implica articulación inter e intrainstitucional, la presencia en campo y coordinación, no solo entre ellos, sino también con las Autoridades locales que mantienen un trabajo constante.
La tecnología y los protocolos de atención institucionales a incendios tienen décadas de estar consolidados; y una y otra vez los pueblos, comunidades y naciones originarias han mostrado la organización, solidaridad y fuerza con la que enfrentan los incendios. Ante esto, es necesario sumarnos, exigiendo a las instituciones estatales y federales correspondientes una respuesta rápida y eficaz.
Por lo tanto, las personas, colectivos y organizaciones firmantes nos sumamos al apoyo a las comunidades y enfatizamos la solicitud a las autoridades estatales y federales de los siguientes puntos:
- Comunicación certera, culturalmente pertinente y continua de la atención a los incendios. En Oaxaca la comunidad trabaja y se organiza y eso es una fortaleza que necesita ser considerada.
- Respuesta rápida con personal equipado y con suministros, ante el aviso de los incendios, ya que, por lo general, se acude cuando estos ya son de difícil control.
- El personal de las instituciones estatales y federales necesita operar protocolos básicos para coordinar sus labores y comunicar con eficacia las necesidades en territorio por los canales interinstitucionales adecuados que garanticen que lleguen los apoyos requeridos para cada caso.
- Coordinación respetuosa con las Autoridades comunitarias y locales, sin minimizar el trabajo que se encuentran realizando y explicando a detalle que, cuándo y cómo se realizará el trabajo y lo que se requiere de la comunidad.
- Destinar presupuestos para adquirir herramientas y equipo especializado (helicópteros, drones, GPS, etc.) para la sofocación de los incendios de manera inmediata, sistemática y en este momento urgente, ya que palas, azadones, lámparas, picos, motosierras y equipo de protección es un apoyo que no puede ser gestionado fácilmente a través del tequio de alimentos, agua y medicamentos, que se realiza de inmediato por la tradici6n y costumbre del apoyo mutuo.
- Especificar a detalle qué se requiere para la gestión y trabajo del apoyo aéreo y terrestre y gestionar eficazmente su implementación, con transparencia, rendición de cuentas y resultados.
Los abajo firmantes:
Investigación y Diálogo para la Autogestión Social A.C.
Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción A.C.
Red Chimalli por los derechos de todas y todos.
Foro Oaxaqueño del Agua.
Instituto de la Naturaleza y la Sociedad de Oaxaca A.C.
Red de Intérpretes y Promotores Interculturales A.C.
Centro Social Ayuuk A.C.
IDEAS Comunitarias.
CORAL Centro Oaxaqueño de Rehabilitación de Audición y Lenguaje A.C.
SURCO Servicios Universitarios y Redes de Conocimientos en Oaxaca A.C.
Villa Agroecológica Tierra del Sol.
Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, A.C.
Centro de Derechos Indígenas Flor y Canto A.C.
Cocina CoLaboratorio.
Movimiento de Imaginación para la Reconstrucción Social A.C.
Observatorio Memoria y Libertad.
Centro de Imaginación Oaxaca.
Usted Está Aquí, colectiva.
Biznaga Editoras, colectiva editorial.
Colectiva TADEHNI.
Código DH.
Colectiva EMUPIT (Encuentro de Mujeres Poetas en el Istmo de Tehuantepec).
Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha.
Acompañamiento jurídico y psicológico por la dignidad disidente COJUDIDI.
Alta-Voz Social y Cultural.
Asociación de Maestros Activos de Oaxaca A.C.
Veredas Psicosociales A. C.
ARMARTE COLECTIVA ARTE RESISTENCIA MUJERES EN EL ARTE.
(MADO A.C. Manos en Acción por el Desarrollo de Oaxaca , A. C.
CUPAZ – Culturas de Paz.
Servicios para una Educación Alternativa A.C. (EDUCA).
El Canto del Libro Colectivo de Lectura Itinerante.
Centro de asesoría y acompañamiento para la autonomía de las mujeres Siempreviva A.C.
CumturAula.
Yunhiz Espacio Alternativo.
Servicios del Pueblo Mixe A.C.
Espacio Estatal en Defensa del Maíz Nativo de Oaxaca.
Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez, Oaxaca (UNOSJO S.C.)
Centro Calpulli A.C.
Centro de Derechos Humanos Tlachinollan.
Asamblea de Mujeres Indígenas de Oaxaca (AMIO).
Enlace Comunicación y Capacitación A.C.
Círculo Profesional para la Formación con Equidad de Género Nduva Ndandi A.C.
Centro ecológico Milpa urbana.
Coordinadora Estatal de Productores de Café del Estado de Oaxaca, CEPCO A.C.
Centro de Apoyo al Movimiento Popular Oaxaqueño. A. C.
CEDAM Cultura y Educación para la Autonomía en México A.C.
Luna del Sur, A. C.
Asamblea de los Pueblos Indígenas API.
Hacer Tequio A.C.
Colectivo Raíces Comunitarias Gushs Mig.
Caminemos Juntos Gushs Mig A.C.
Ser.Com.
Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres CLADEM Oaxaca.
La Mandarina Colectivo.
Ña’akanda colectiva.
Colectiva Ceiba mixteca.
Ánima, Organización Mexicana por los derechos Humanos, A. C.
Red Oaxaqueña de Mujeres Indígenas Trenzando Saberes.
Tejido, Encuentro entre mujeres.
Fundación Aanium Loyixe’ “Alma de la naturaleza”.
Centro de Estudios de la Región Cuicateca, CEREC.
Centro Cuicateco de los Derechos Humanos, CECUIDH.
Observatorio Ciudadano/Comunitario del Agua y Medio Ambiente de los Valles Centrales de Oaxaca (OCCAMA).
Ciudadanía:
Susana Ramírez.
Inocencia Ramírez.
Aitza Miroslava Calixto Rojas.
Edith Espino Balderas.
Natalia Verónica Soto Coloballes. Instituto de Geografía UNAM.
Alejandra Madai Figueroa Rivera.
June Reyna Rendón.
Indira Bautista Barroso.
Nancy Hernández Cabrera.
Nallely Guadalupe Tello Méndez.
Angela Vasquez Ruiz.
Manuela Vasquez Ruiz.
Eneida Gómez García.
Leonila Ruiz Lopez.
Maximina Reyna Rivera Torres.
Beatriz Ramirez Caballero.
Ma Del Rosario Ortiz Sampablo.
Rafael Alfonso Gómez.
Karen Itzel Nayercy Quijano López.
Brenda Abigail López Cruz.
Marisol Balbuena Delgado.
Raquel Jiménez López.
Elba Lucero Sánchez Velasco.
Aketzalli Vásquez.
Mauricio del Villar Zamacona.
Oliver Frohling.
José Benjamín Cruz Casillas.
Elizabeth Guadalupe Mosqueda Rivera.
Zafiro Vázquez Acevedo.
Yazmín Jiménez López.
Yesica Sánchez Maya.
Marco Antonio Juárez Martínez.
Nadir Hernández Quiroz.
Francisco López Bárcenas.
Zaría Abreu Flores.
Sergio Navarrete Pellicer.
Miguel Cinta Robles.
Terreno Familiar.
Paola Morales Vázquez.
Mariana Martínez Balvanera.
Fátima Irasema Martínez Reyes.
Gabriela Astorga Pérez.
Velia Torres Corona, CIESAS Pacífico Sur.
Dayse Melissa Martínez Silva.
Emilio Hernández.
Cristina Maribel Morales Flores.
Nizabani Pacheco Sánchez.
Carmen Cariño Trujillo.
Luz Angélica Amador.
Laura Melchor Díaz.
Letx González Cruz.
Celeste Antonio Santiago. ARMARTE.
Vasquez Ruiz Hanna Denisse.
Itandehui Méndez.
Hannia Maldonado Cruz.
Dulce Pérez Bautista.
Paola María Sesia.
Alma Nayeli Cruz Sotomayor.
Guillermo Monteforte.
Miguel Cornelio Cruz.
Cecilia Erna Gutiérrez González.
Octavio Salvador Marti.
Ruth K. Orozco Hernández.
Sandra Elizabeth Smith Aguilar.
Jorge Peláez Padilla.
Bárbara Lazcano Torres.
Tatiana Alfonso Sierra.
Claudia Mendoza Torres.
Oscar Velasco Sanchez.
Georgina Martínez Macías.
Miguel Calixto Rojas, Instituto de Ecología A.C.
Luis A. Montalvo García.
Patricia Vianey Acevedo García.
Ana Catalina Sedano.
Argelia Rodriguez Ovando.
Mayra Morales Aldaz.
Cristy Martínez Molina.
María Grace Salamanca González.
Elvia del Carmen Escobar Barragán.
Raúl Antuan Hernández García.
Rocío Orozco Sánchez.
Francisco Roldán Vera.
Amira Martínez Cruz.
Graciela Eugenia González Pérez, CIIDIR Oaxaca.
Aída Islas Acevedo, Niyana Oaxaca.
Carmen Ventura Patiño, del COLMICH.
Edgar Audelo Bernal.
Giovanna Gasparello, del INAH.
Carlos Beas, de UCIZONI.
Rogelio Vargas Garfias, sección XXII.
Enna Georgina Osorio Montejo.
Karen Roxana Castellanos Aquino.
Eréndira Garnica Aragón.
Carlos Velasco Martínez.
Zaira Donaji Ramírez Celis.
Wagive Jiménez Turcott.
Erin Manson Dunford.
Eloisa Terrazas López.
Edith Morales.
Esmeralda Aragón Zárate.
Rafael Salas Larios.
Ornella Ridone.
Mónica Sánchez Hernández.
Ana Tejero Aranda.
Rodrigo Hernández González.
Rosalía Guillén García.
Jaime Quintana, Estado de Guerrero.
Verónica Aguilar Adaya.
Yesica Azucena Díaz Cruz.
Pilar Monterrubio Viloria.
Erika Lilí Díaz Cruz.
Thalia Erika Bernabé Morales.
Mabel Díaz.
Biol. Aída Ramírez Hernández.
Margarita Barroso.
Jenifer Paola Aranda Santiago.
Ana Margarita Diaz Aceves.
Gabriela Silva Hernández.
Leticia Barroso Zárate.
Eli Jacob Bautista Barroso.
Susana Vargas.
Mariana Karina Patrón Hernández.
Nizayeéjh Chávez.
Elena Castañeda.
Alma Patricia Ramírez Almanza.
Lorena Chávez Rivera.
Liliana Sánchez Aragón.
Alba Magariño Saynes.
Azucena Hernández Miranda.
Jose Luis Luna Bojorquez.
Isabel Gladis Bautista Ruiz.
Ariadna Pérez Saucedo.
Andrea Campos Fernández.
Guadalupe Santaella Rivas.
Héctor Joel Sánchez Bulnes.
Violeta Zylberberg Panebianco.
Mayra Pimentel Vázquez.
Yenny L. Canseco Franco.
Aline Noyola de la Llave.
Silvia Careli López Falfán.
María de los Ángeles García García.
Alma Soto.
Alma Rosa Lara Díaz.
Beatriz Gonzalez Pedro.
César Elí García.
Rocío Verónica Fernández García.
César Jarquín Díaz.
Lucía Luengas.
Yamille Gómez Hernández.
José Isidro Ruiz Román.
Brinda Gómez Pablo.
Damián Barrita Lara.
Dafne Jarquín García.
Mark Statman.
Oscar García Ramírez.
Diana Barrios Arevalo.
Citlalli Cruz Garcia.