Por el derecho humano al agua, Una sola y nueva Ley General de Aguas. OCCAMA.

Organizaciones integrantes del Observatorio Comunitario y Ciudadano del Agua y Medio Ambiente (OCCAMA), participamos en el Foro Transformando el Régimen del Agua en México, organizado por la Comisión Nacional del Agua, el día 06 de febrero de 2025, en las instalaciones del CIIDIR Unidad Oaxaca, ubicado en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca.

El objetivo del Foro fue presentar propuestas que fortalezcan el régimen hídrico, consoliden el derecho humano al agua y enriquezcan el proyecto de ley.

La normatividad federal referente al agua y de la CONAGUA en los últimos años, ha sido opaca y mostrando una vulnerabilidad en la administración del agua, infraestructura hidroagrícola, en lo jurídico, en el manejo de agua potable, drenaje y saneamiento, y en los propios organismos de Cuenca y Direcciones locales. Mantener dos leyes, la Ley de Aguas Nacionales y la Ley General de Aguas, crea una gran distancia social y humana estructural y técnica ante la crisis hídrica que tenemos como país.

En ese sentido, consideramos improcedente las modificaciones de la Ley de Aguas Nacionales. No procede jurídica ni políticamente que existan dos leyes reglamentarias de la constitución en materia del agua, Ley de Aguas Nacionales LAN y Ley General de Aguas LGA.

  • Exigimos contar con una sola Ley General del Agua y subrogar la Ley de Aguas Nacionales.
  • Consideramos que la Ley no es descentralizada, no es flexible y no alienta a la participación social, no reconoce el derecho humano al agua y al saneamiento del mismo.
  • La Ley de Agua Nacionales, tiene un carácter privatizador que afecta la vida cotidiana de las comunidades y las ciudades.

En ese sentido, compartimos nuestras propuestas desde quienes integramos el Observatorio Ciudadano Comunitario del Agua y Medio Ambiente:

  • Pensamos que la Ley General del Agua tiene que ser transversal, íntegra y con énfasis en lo local. Además, cambiar el sistema de concesiones y establecer jerarquías democráticas de acceso al agua.
  • Buscar soluciones basadas en un nuevo cambio de paradigma en el uso del agua, en el respeto a la naturaleza y desde una perspectiva de género.
  • La Ley General del Agua tiene que ser conciliable con énfasis en la prevención de la contaminación, saneamiento y pensar en términos de un ordenamiento territorial.
  • Mantener los servicios del agua de manera público.
  • Reconocer la autodeterminación de los pueblos originarios, su derecho al agua y al disfrute de su territorio.
  • Incentivar con recursos económicos y asesoría técnica las acciones de recarga, conservación, captación fluvial y saneamiento de los acuíferos.
  • La Ley General de Aguas, tiene que brindar cobertura legal y administrativa a la figura de las contralorías sociales, en este caso al OCCAMA, reconociéndolos como un mecanismo social de participación ciudadana, comunitaria y de consulta para la aplicación de políticas públicas del agua y medio ambiente.

El Observatorio es integrante de las Contralorías Autónomas del Agua que a nivel nacional hemos participado en los diversos foros y hemos manifestado por la elaboración de una sola Ley General de Aguas. ¡El Agua es una!, ¡Una sola LGA!
En dicho foro, las organizaciones integrantes del Observatorio que participaron en dicho foro fueron Flor y Canto, el Instituto de la Naturaleza y la Sociedad de Oaxaca y el Foro Oaxaqueño del Agua y que, como Observatorio estaremos muy pendientes del resultado de dichos Foros, para que las diversas voces sean tomadas en cuenta y escuchadas.

mundosica
Author: mundosica

Tags:

Deja un comentario